Call for papers CAS 2019
(fecha límite 15 de agosto de 2019)
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)

El primer valor central del Manifiesto Agile es valorar a los individuos y sus interacciones sobre los procesos y herramientas que han de emplear. Debemos trabajar para poner en valor que cuando las organizaciones facilitan y promueven de verdad que cada persona aporte valor más allá de los límites marcados por los procesos, los procedimientos y los roles, el resultado puede ser increíblemente valioso, motivador y deslumbrante.
Consideramos que debemos centrar la CAS de este año entorno a la comunidad Agile y en cómo ésta nos permite contribuir a la construcción de un mundo pensado por y para las personas.
Queremos poner de manifiesto que el desarrollo de producto o el trabajo es algo más que una pausa de ocho horas diarias en la vida de las personas. De hecho, pensamos que el trabajo puede ser una experiencia gratificante y llena de sentido que merece la pena ser vivida.
Además, teniendo en cuenta que se trata del décimo aniversario de la CAS, queremos que esta edición nos ayude a mirar con retrospectiva qué ha pasado en estos 10 años y qué esperamos que ocurra en la próxima década.
Por todo esto, queremos centrar la CAS 2019 en las personas y en qué representa la Comunidad Ágil para cada uno de nosotros.
Inspiración y motivación: En la comunidad agile, siempre hay alguien haciendo algo asombroso, y esto muchísimas veces tiene el efecto de inspirarnos y ayudarnos a lograr metas más grandes. Las personas motivadas hacemos cosas increíbles.
Oportunidades: muchas personas y equipos de éxito están haciendo cosas geniales y, a través de la comunidad ágil, a menudo les puedes acompañar en su viaje. Ya sea una actividad social, una experiencia única en la vida o una oportunidad de negocio, siempre hay oportunidades para quien sabe compartir.
Aprendizaje compartido: en lugar de tener que aprender siempre de nuestros propios errores o éxitos, la comunidad ágil nos permite conocer las experiencias de otras personas y organizaciones, y esto nos aporta un conocimiento adicional que puede ayudarnos a tener éxito en lo que nos propongamos.
Contactos: en la vida y en los negocios, muchas veces necesitamos algún servicio concreto o nos gustaría conocer a alguna persona en particular. Cuando estás en una comunidad fuerte como la nuestra, es muy probable que alguien pueda ayudarte a conectar con personas fascinantes.
Diversión: somos animales sociales y cuando eres parte de la comunidad agile, siempre encontrarás eventos como la CAS en los que puedas divertirte.
Innovación: dicen que las mejores soluciones emergen de equipos autoorganizados y autónomos. Nosotros pensamos que la innovación más disruptiva y valiosa sale del trabajo y la inteligencia colectivos y de la capacidad de colaborar. La CAS de este año va a ser un espacio de colaboración donde compartir ideas de innovación entre las personas que vivimos agile en nuestro día a día, desde distintos roles, posiciones y backgrounds. Todos somos la comunidad agile.
Gratitud: tal vez uno de los grandes beneficios de formar parte de la comunidad agile es la oportunidad de devolver lo recibido. La realización personal que se siente cuando das más de lo que recibes no tiene precio. Ayudar y apoyar a otros puede ser una experiencia increíblemente gratificante y, en esta edición en la que se cumplen 10 años de la primera CAS, es importante agradecer en retrospectiva a todos los agilistas que nos han ayudado, año tras año, a convertir el trabajo en experiencias más significativas y, en muchos casos, más felices. En honor a los primeros miembros de la comunidad Agile Spain, y en su reconocimiento, queremos que esta CAS sea, entre otras cosas, una celebración.
¡Comparte tu experiencia agile!
(la fecha límite para presentar charlas es el 15 de agosto de 2019)
Producto / Negocio / UX
¿Qué ventajas nos ha ofrecido Agile desde una perspectiva de desarrollo de producto? ¿Cómo nos ha ayudado a minimizar riesgos y a encontrar el market fit que tanto buscábamos? ¿Cómo ha mejorado nuestro portfolio?
Buscamos charlas basadas en experiencias reales. Ejemplos vividos en primera persona. Aprendizajes, errores cometidos y, bueno, vale, también éxitos.
Liderazgo y cultura
La cultura organizativa es, sin duda, uno de los factores de mayor impacto en la adopción de Agile y en la transición de las organizaciones hacia nuevas formas de trabajar. Los líderes de estas organizaciones juegan un papel vital que puede facilitar o dificultar la comprensión del cambio cultural necesario en todas las capas de la organización, algo que además es imprescindible para llevar a Agile al siguiente nivel de madurez.
Buscamos charlas que nos expliquen experiencias y aporten conocimiento sobre el papel del liderazgo en el cambio cultural, el impacto de la cultura en el cambio organizativo, y el coaching orientado a management y equipos directivos en las empresas, siempre desde una perspectiva centrada en las personas como protagonistas del cambio.
Talleres
Desde Agile for All tenemos la intención de ofrecer la mayor diversidad posible a nivel de workshops o games. Si crees que puede ser útil para la comunidad y no termina de encajar en los otros tracks, o te gustaría poner en práctica ese taller en el que siempre has querido participar. ¡Proponlo y compártelo!
Software craftsmanship
El origen del agilismo está en el desarrollo de software y en la búsqueda de una mejor forma de hacerlo. Ninguna metodología, framework, reunión o métrica te va a salvar de hacer una 💩si no dominas la técnica.
De una parte hacía aquí, la comunidad Agile se ha centrado más en la gestión que en la acción misma del desarrollo. Por el contrario, nosotros pensamos que la acción es el ❤️del agilismo.
Por eso, buscamos sesiones sobre temas como: Comunidades técnicas, Mentoring y recursos de aprendizaje, Calidad de vida de los equipos de desarrollo, Mejores prácticas en el desarrollo de software, Testing y calidad del software, Tecnologías, paradigmas, lenguajes, librerías y frameworks, Profesionalidad y ética, Accesibilidad, Teletrabajo y Seguridad informática
En todos ellos poniendo el foco en el debate y la reflexión sobre el valor que aportan.
Agile for non IT
Aunque creció y maduró dentro del mundo del desarrollo de software, entendemos que la agilidad no es algo que tenga ni deba quedarse exclusivamente en el área que la vio nacer, sino que todos los entornos profesionales pueden beneficiarse del Agile. La adaptación al cambio, la priorización de las relaciones entre los individuos y sus interacciones, la importancia de realizar experimentos, las soluciones que funcionen, la estrecha colaboración con los clientes y cualquiera de los 12 principios ágiles son conceptos totalmente aplicables a cualquier área, rama profesional u organización.
Desgraciadamente, en estos “nuevos” entornos no está tan extendido el mindset, y resulta más difícil tener referencias o encontrar personas con experiencia en el mismo que nos ayuden a mejorar y a dar el siguiente paso, o a adentrarnos en esta jungla inexplorada que puede ser para muchos.
Por este motivo, buscamos profesionales que puedan trasladar experiencias y casos de éxito o fracaso aplicando Agile en estas otras áreas o entornos, algo lejos de su aplicación más “tradicional”.
Equipos y coaching
Uno de los grandes retos que tenemos en el trabajo con equipos, es el de entender en qué punto de su evolución se encuentran, para ayudarlos a encontrar el mejor camino hacia su crecimiento. Nuestra actividad siempre está centrada en la mejora, intentando hacer las preguntas correctas, proporcionando modelos mentales acordes a los valores Agile, desafiando las distintas perspectivas de las personas para que puedan crear productos excelentes y lugares de trabajo felices.
Buscamos herramientas que nos ayuden a entender mejor la complejidad que hay detrás de un equipo de personas, y que nos permitan potenciar el sentimiento de comunidad en los equipos, a la vez que su eficacia.
Empresas Agile
Cada empresa es única, tiene su propio contexto, necesidades y objetivos. Cuando una organización decide llevar a cabo una transformación Agile no hablamos sólo de implementar metodologías ágiles, hablamos de un cambio cultural que no debe confundirse con la simple adopción de herramientas de moda.
¿Cómo se lleva a cabo una transformación Agile de manera holística? ¿Qué retos son los más difíciles de abordar? ¿Cómo responden las personas y los equipos a la nueva forma de interactuar y comunicarse?
En este track compartirán espacio ponentes que han llevado o están llevando a cabo transformaciones Agile para reflejar qué es y cómo se aborda una transformación organizativa real, que éxitos y obstáculos podemos encontrar en el camino, cómo podemos conseguir que sea un cambio capaz de mantenerse y situar a la empresa como líder de su sector. Por ello, buscamos organizaciones que quieran exponer su experiencia y puedan inspirar como referentes y ejemplos Agile reales.